domingo, 9 de junio de 2019

Televisión Abierta Costa Rica



Por: Ing. Francisco Vargas, Comisión de Telecomunicaciones, CPIC.

Para los 60s se inició en Costa Rica, la transmisión de señales de televisión comercial. Fue Teletica la que se encargó de abrir lo que hoy es tan natural para la mayoría de los hogares de nuestro país. Para agosto se realizará un cambio trascendental en el formato de transmisión llamado públicamente: Televisión Digital (Ya escribí un artículo técnico al respecto) y esto ha puesto en la luz pública el término: “Televisión Abierta (TA)”.

La TA no es ni más ni menos que la transmisión publica sin restricción, vía aire, que realizan las televisoras en nuestro país.

Con el pasar del tiempo y las mejoras tecnológicas, se dieron otros esquemas de transmisión como, por ejemplo: la satelital con ello la posibilidad de codificación. Esta implica que algunas señales no podrán ser vistas sin una previa decodificación y para esto, se deberá pagar al originador.

La tecnología siguió creciendo y surgió el llamado “Cable” precisamente porque la señal de transmisión llega vía cable y no aérea. Las empresas que prestan este servicio tienen su esquema particular y cobran por este.

Entre los diferentes proveedores de los servicios privados, se han establecido convenidos de reproducción que permiten que un cliente de la cablera A pueda disfrutar de algunos programas de la empresa B. así mismo, algunas empresas del ámbito de transmisión por aire incursionaron en el uso del “Cable”. Hoy tenemos a Teletica por aire y TD+ por cable, a REPRETEL solo por aire, TIGO solo por Cable, CLARO por Antena satelital y algunos otros.

Siendo TELETICA y REPRETEL (Antes CCTV) los más antiguos, sus convenidos son los más populares. Un cliente TD+ (CABLETICA) puede ver la señal de Canal 6 y 11 (REPRETEL).

El fútbol, la pasión de muchos, ha puesto en entredicho todo lo antes expuesto y creado falsos resentimientos sobre el tema precisamente porque se desconoce el alcance de lo adquirido en el caso de señal privada o bien los convenidos para el caso de televisión abierta.

El ejemplo más cercano y muy popular fue esta final entre el Deportivo Saprissa y San Carlos Futbol Club. Mucha gente la emprendió contra la empresa TIGO culpándola por no poder ver los partidos donde San Carlos es casa pero que sucedió realmente, aquí una explicación breve.

Antes, cuando solo era Teletica (7) y CCTV (6) con televisión abierta, usted veía en alguno de los dos el partido. Pero al surgir otros actores y estos no tener televisión abierta, entonces usted solo puede ver programas si es su cliente. La empresa TIGO tiene los derechos de los partidos de San Carlos y los reproduce a sus clientes, pero no tiene ningún convenio con Teletica o REPRETEL para que estos puedan reproducir la señal en sus plataformas. El efecto de esto ya todos lo conocemos: Si no es cliente de TIGO no puede ver los partidos de San Carlos. Algo similar sucedió con el mundial cuando TD+ compro los derechos y solo si usted era cliente de CABLETICA, podía ver los partidos.

Ahora los que priva son los intereses financieros pues nuestra televisión privada casi esta llegando al famoso Pago por Evento (Pay-Per-View).

La televisión abierta será cada vez más y más reducida en opciones obligando a los usuarios a optar por alguna empresa privada de televisión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario