miércoles, 16 de septiembre de 2020

La Educación Dual en Costa Rica, una excelente oportunidad

 El modelo Dual a nivel de educación universitaria, es una opción que cada vez toma más fuerza en nuestro país. Dual significa que los estudiantes estarán parte del tiempo de estudio en las aulas y parte en alguna empresa que los reciba y apoye con su instrucción, existiendo la posibilidad, no en todos los casos, que pueda integrarse formalmente al grupo de dicha empresa. Las ofertas laborales del país se caracterizan por requerir "experiencia" que, claro está, no todo graduado universitario tiene. Por ello el modelo Dual cobra auge en nuestros días. 

El profesor y amigo Avelino González me escribía:

 "Creo en que la inserción en el trabajo desde el inicio de los estudios es importantísima. Y como dices ya tienen "tiempo aire". Salen a la calle y le piden experiencia de x años, pero como la va a obtener, de donde?. Por supuesto que requiere de mucha atención por parte de la institución docente, de hecho, alguien que su trabajo sea ese, coordinar esa formación "externa"."

El punto del seguimiento es clave en este modelo, tal como indica el profesor González. La universidad no puede simplemente, trasladar la responsabilidad a la empresa que recibe los  "practicantes". Es todo lo contrario, pues se debe hacer un seguimiento directo y en le sitio por parte de los docentes asignados, lo que permite analizar el desempeño de los muchachos y aplicar las correciones necesarias si fuese del caso.

Otra arista para revisar es la que indica mi buen amigo y profesor Rodrigo Perez:

 "Creo que ese tema no es sencillo y requiere mucha discusión sobre todo desde DDHH de la niñez, tema que ha costado avanzar si acaso. Aún hoy la precarización del trabajo sigue siendo un aspecto intrínseco en este sistema económico por lo que no se debe descuidar toda la realidad y contexto en este sistema. "

Es por lo anterior que la Universidad debe generar alianzas estratégicas con las empresas y asegurarse que los objetivos de ambos, son los mismos, a saber, la formación técnica del estudiante.

Tenemos las puertas abiertas para desarrollar un modelo que a todas luces, es exitoso. Países europeos ya los han puesto en marcha y les ha ido muy bien. 

Costa Rica tiene una Universidad que ya aplica este modelo, es la Universidad INVENIO, sus experiencias en el tema han sido muy buenas. Les invito a visitar su sitio web y conocer más sobre el tema.

FVN



No hay comentarios:

Publicar un comentario